Mapa del Cambio Climático- NASA

MAPA DEL CAMBIO CLIMÁTICO - NASA
Les recomiendo este mapa , en el que se puede observar cómo fue cambiando el nivel del mar, de los galciares, la emisión de dióxido de carbono , y la variación de la temperatura desde fines del siglo XIX. Muy bueno !

http://climate.nasa.gov/ClimateTimeMachine/climateTimeMachine.cfm

1.7.10

Primeras Asentamientos y ¨Ciudades¨ 1era Parte:Mohenjo Daro, Merghar, Nippur, Uruk

Gran parte de la información es de WIKIPEDIA, por lo que en algunas palabras podrán ingresar al link correspondiente.

MOHENJO -DARO
Se cree que la civilización del valle del Indo fue la primera capaz de desarrollar un tipo de planeamiento urbano. Hacia 2600 aC algunos asentamientos en la región de Harappa (Pakistán-India) crecieron hasta convertirse en ciudades que albergaron a miles de personas. Algunos de estos asentamientos parecen haber sido deliberadamente reordenados para conformarse siguiendo un plan consciente y llevado a la práctica de manera correcta. Las calles de las dos ciudades más importantes como Mohenjo-Daro y Harappa fueron trazadas según un perfecto modelo de cuadrícula, comparable al de la actual Nueva York. En la primera de estas ciudades había tres calles principales paralelas, de 10 metros de anchura, orientadas de norte a sur y otras dos orientadas de este a oeste, y entre ellas, calles secundarias que se cruzaban en ángulo recto. Las casas, hechas de adobe y ladrillo cocido al fuego, estaban protegidas contra el ruido, los olores y los ladrones y, generalmente, tenían un patio. El planeamiento urbano de esas ciudades incluyó los primeros sistemas de saneamiento conocidos, compuestos por una red de cloacas de ladrillo revestido de betún, algunas lo suficientemente grandes como para que una persona pudiera caminar por su interior. Las casas vertían sus aguas residuales por medio de unos desagües revestidos con azulejos. El más llamativo de los edificios de Mohenjo-Daro es un gran baño o piscina, construido de ladrillo, que ocupa una superficie de unos 83 metros cuadrados. En esta misma ciudad había un muro que se supone hacía las veces de dique para contener las crecidas del Indo.
La ciudadela: La ciudadela está elevada sobre un montículo artificial. Este monte fue estudiado por Marshall, quien llegó a la conclusión de que hubo habitantes sobre el período Harappa inicial que construyeron el muro que encontramos bajo estas estructuras. Después este muro fue rellenado de tierra y trozos de ladrillo y sirvió de base para la construcción de las diferentes estructuras que encontramos en ella. La entrada a este monte está curiosamente en la parte trasera u oeste y contiene unas escaleras de unos siete metros de ancho. Después hay una pequeña puerta en la esquina sudoeste. Como estructuras significativas en la ciudadela tenemos tres edificios: El gran baño, el granero y la casa de los sacerdotes. El gran baño es una tanque rectangular que mide unos doce metros de largo por siete de ancho y 2’4 de profundidad. Alrededor de este tanque encontramos una serie de columnas que se abren desde el sur, por lo tanto podemos situar la entrada en el sur del edificio. Además del tanque y la columnata hay un carril que parece ser público que rodea la estructura.Así pues la estructura del edificio se divide en tres zonas concéntricas que sirven para rodear el tanque. Según Marshall, el agua provendría un pozo que tiene una estructura concéntrica, dentro de una pequeña habitación lateral y saldría por un desagüe que está en la esquina sudoeste del baño. El agua pasaría por una galería bien elaborada, cubierta con un arco y con un tamaño suficiente para que un hombre pudiese caminar por ella. Posiblemente el tamaño de la galería fuese así para permitir la limpieza de ésta y, en ocasiones, sería una buena vía de escape secreta; esto último, sólo es una hipótesis. Al oeste del gran baño tenemos el almacén o granero (según Wheeler). Es una gran construcción hecha en su mayor parte de madera y con un fuerte y grueso techado plano. Se aprecia que fue arreglado varias veces. Su construcción no es muy elaborada y su peso nos indica que necesitaba bastantes soportes. Originalmente medía 50 metros por 27 y tenía 1350 metros cuadrados. Consiste en una plataforma hecha a base de ladrillos puestos unos sobre otros hasta llegar a la altura de 6 metros y en la parte superior encontramos unos canales de ventilación. Esto era simplemente la base de la construcción, después, se hacía el edificio de madera. Al norte encontramos una plataforma de carga. La casa de los sacerdotes, actualmente, es un conjunto de muros difícil de entender. Algunas hipótesis hablan de la residencia de un posible alto sacerdote o bien de una institución religiosa. Mide aproximadamente 70 metros de largo por 24 de ancho y ha ido sufriendo diversos cambios en su estructura interior. Al norte y al sur de la estructura encontramos grandes habitaciones y hacia el centro son más pequeñas. Parece tener una puerta en el muro oeste y hay una sección que se asemeja a la construcción del muro norte del gran baño, con ventanas interiores. La ciudad baja En la ciudad baja, las casas más grandes podían contar hasta veinte habitaciones dispuestas alrededor de uno o más patios abiertos con escaleras que conducían a un piso superior o techo plano. Los habitantes más pobres moraban en viviendas de una sola habitación.

Merghar

Mehrgarh era una aldea antigua en el sur de Asia y es uno de los sitios más importantes de la arqueología para el estudio de los establecimientos neolíticos más tempranos de esta región. Los restos están situados en la provincia de Baluchistán (en Pakistán) en el cercano llano de Kachi en el paso de Bolán,Mehrgarh también se puede encontrar escrito como Mehrgahr, Merhgahr o Merhgarh. Mehrgarh se cita a veces como el establecimiento más temprano en el sur de Asia, esto basado en excavaciones arqueológicas realizadas a partir de 1974 (Jarrige y otros). La evidencia más temprana del establecimiento está fechado a partir del 7000 a. C. También es citado como la evidencia más temprana de la cerámica en el sur de Asia. Los arqueólogos dividen el sitio de la ocupación en varios períodos.La gente de Mehrgarh también tenía contactos con el norte de Afganistán, el noreste de Irán y la parte meridional de Asia central (B. B. Lal 1997:287).
Período I de Mehrgarh
Comprendido entre los años 7000 y 5500 a. C., eran neolíticos y acerámicos (es decir, no usaban cerámica). El cultivo en su periodo más temprano fue desarrollado por la gente seminómada que usaba plantas tales como trigo y cebada, y animales como ovejas, cabras y otros tipos de ganado. El asentamiento fue establecido con edificios simples de fango contando con cuatro subdivisiones internas. Se han encontrado numerosos entierros, muchos de ellos con mercancías elaboradas, tales como cestas, piedra, herramientas de hueso, granos, bangles, colgantes y, en algunos casos, animales sacrificados.Los ornamentos de conchas de mar, de piedra caliza, de turquesa, de lapislázuli, de piedra arenisca y de cobre pulido han sido encontrados, junto con figurines simples de mujeres y de animales. Una sola hacha de piedra fue descubierta en un entierro, y varias fueron obtenidas en la superficie. Estas hachas de piedra son del periodo más temprano en el contexto estratificado en el sur de Asia.
Períodos II y III de Mehrgarh
El período II Mehrgarh (comprendido entre los años 5500 y 4800 a. C.), y el período III (comprendido entre los años 4800 y 3500 a. C.) se caracterizan por la presencia de una cerámica neolítica (es decir, la cerámica ya comenzaba a ser usada) y últimamente la edad de cobre. Mucha evidencia se ha encontrado acerca de las técnicas avanzadas que fueron utilizadas en la fabricación. La loza de barro esmaltada y los figurines de terracota producidos llegaron a ser muy detallados. Los figurines de hembras fueron adornados con pintura y tenían diversos tipos de peinados y ornamentos. Dos entierros fueron encontrados en el período II presentando una cubierta de ocre rojo en el cuerpo. La cantidad de objetos en el entierro disminuyó, limitándose solo a los ornamentos. En los entierros de mujeres se encontró variedad de artículos. Los primeros sellos de botón fueron producidos en terracota y en hueso, y tenían variados diseños geométricos. Su tecnología incluía piedras y taladros de cobre, hornos de corriente aérea ascendente, grandes hornos de hoyo y crisoles que servían para derretir el cobre.Hay evidencias acerca del comercio en el período II, esto debido al descubrimiento de varios granos de lapizlázuli, originalmente de Badahšan.
Período VII de Mehrgarh
En algún momento entre los años 2600 y 2000 a. C., la ciudad parece haber sido en gran parte abandonada, es cuando la cultura del valle del Indo estaba en sus etapas iniciales de desarrollo.
Se ha conjeturado que los habitantes de Mehrgarh emigraron a los valles fértiles del Indo, mientras que el territorio de Balúchistán se convirtió en una zona árida debido a los cambios climáticos.



Nippur


La ciudad se situaba en ambas orillas del Shatt-en Nil, uno de los cauces más antiguos del Éufrates.[1] El cauce del río cambió de ubicación en varias ocasiones a lo largo de la historia y actualmepne sus ruinas se encuentran entre el Éufrates y el Tigris. Nippur estaba dividida en dos partes por el río, el punto más alto entre estas ruinas es una colina cónica que se levanta unos 30 m sobre el nivel de la planicie que la rodea al noreste del cauce del canal, conocido entre los árabes como "Bint el-Amiror" (la hija del príncipe). Los restos más antiguos de la ciudad están datados hacia el V milenio a. C., durante el período de El Obeid. Ya en esta primera etapa la ciudad contenía un templo, situado en el mismo sitio que el de las últimas etapas, el Ekur. A finales del milenio siguiente (finales del período de Uruk y Yemdet Nasr) también se encontraba poblado el montículo situado a la otra orilla del río. Durante el período Dinástico Arcaico y el Imperio Acadio (III milenio a. C.) se amplió el Ekur y se construyeron un templo a Inanna y la muralla. Este fue un período de gran crecimiento. Sin embargo, en los tres primeros siglos del II milenio la ciudad perdió población.[2] Hacia el siglo XVIII a. C. el Éufrates cambió su curso, alejándose de la ciudad, lo que provocó que en pocas décadas fuese abandonada. No se repobló hasta el siglo XIV a. C., cuando el curso del Éufrates regresó, ya no por el canal central si no al oeste de la ciudad; en esta etapa los templos se reformaron y se construyeron palacios. La ciudad cayó de nuevo en decadencia entre los siglos XII y IX a. C. De nuevo floreció en el siglo VIII a. C. y durante los reinados de Shamash-shum-ukin y Asurbanipal se reconstruyeron los templos y el zigurat.[2] Durante el siglo VI a. C. la ciudad había entrado en decadencia. Se sabe que en esa época existían grandes comunidades de deportados residiendo en la ciudad. Los deportados provenían de todos los reinos periféricos de Mesopotamia y habían llegado a la ciudad a través de la práctica neobabilónica de trasladar a los pueblos conquistados. Esta práctica se hizo famosa por el exilio judío en Babilonia, relatado en la Biblia. Durante el dominio persa los templos fueron una vez más reconstruidos y la ciudad aumentó su población. Esta situación continuó bajo el dominio de los imperios Seléucida y Parto.[2]Hacia el siglo I de nuestra era Nippur era una de las mayores ciudades de Mesopotamia; es en esta etapa cuando se construye El Patio de las Columnas. Con la llegada de los persas Sasánidas Nippur mantuvo su posición y durante la Dinastía Abasí, ya en la época islámica, vivió un nuevo florecimieto. Posteriormente la ciudad se abandonó hasta el siglo XIV, donde volvió a adquirir características de ciudad. Finalmente, con la llegada de los Otomanos, la ciudad decayó hasta nuestros días, que conserva tan solo una pequeña aldea.[2
]Trabajos arqueológicos
El tell o montaña de ruinas de Nippur llamó la atención de los arqueólogos desde mediados del siglo XIX. En 1851, el aventurero inglés Austen Layard realizó una expedición que tuvo que abandonar pasados unos días por el clima de la zona.[3] En los años 1880 la Universidad de Pensilvania comenzó a trabajar en Nippur encontrándose más de 15.000 tabillas. Después de las dos guerras mundiales las excavaciones fueron continuadas por el Instituto Oriental de Chicago, en colaboración con la Universidad de Pensilvania y la Escuela de Investigación Oriental de Bagdad; excavaciones que han continuado hasta la década de 1990.[2]



Uruk
Los restos más antiguos que se conservan de Uruk (niveles XVIII-XVI) están datados entre 5300 a. C. y 4574 a. C. mediante la prueba de carbono 141 y pertenecen, por las características de su cerámica al período de El Obeid. Entre las fases XVI y IX (V milenio a. C.) se observa un período de transición cuya denominación no está fijada. Es a partir del nivel X (3800 a. C.) cuando se empiezan a encontrar rasgos claramente característicos de un nuevo período: el llamado período de Uruk. Algunas de sus características son: una cerámica de paredes finas y gruesos "labios" biselados; la difusión del sello cilíndrico: un rodillo de piedra con diseños grabados en su superficie que, al hacerla rodar sobre el material fresco, imprime las imágenes; y una monumental arquitectura. A los grandes edificios de Uruk de esta etapa se les ha dado la denominación de templos, si bien no se puede asegurar el uso que tuvieron, pudiéndose haber tratado de palacios.1 En el nivel IV se aprecia una rápida sucesión de edificios que se construyeron, sustituyéndose los unos a los otros en cortos espacios de tiempo. De los cuales destacan los Templos D y E, de gran tamaño y monumental arquitectura, que, inexplicablemente, fueron cuidadosamente desmantelados, sepultando sus objetos en cámaras construidas para tal pretexto, sobre las cuales se edificaron nuevos palacios. Pasado el período Uruk, en los períodos Jemdet-Nasr y Dinástico Arcaico la ciudad siguió creciendo, alcanzando su máxima extensión hacia principios del III milenio a. C. coincidiendo con la construcción de una impresionante muralla. Sin embargo, existen indicios de que este aumento de población trajo problemas sociales que pudieron ser sofocados mediante la violencia: la destrucción "ritual" de los templos del nivel IV; la proliferación en los sellos cilíndricos de imágenes con prisioneros y la gran cantidad de armamento encontrado en estos niveles.1 Oppenheim afirma que: En Uruk, en la zona sur de la Mesopotamia, la civilización Sumeria parece alcanzar su cúspide creativa. Esto se encuentra indicado repetidas veces en las referencias a esta ciudad en textos religiosos y, especialmente, en textos literarios, incluyendo aquellos de contenido mitológico; la tradición histórica preservada en la lista de reyes sumerios lo confirma. El centro del poder político se desplaza posteriormente de Uruk a Ur. Perdida la hegemonía, Uruk continuó siendo una ciudad importante y un centro religioso de primer orden en los siguientes siglos. En el I milenio a. C. vivió otra etapa floreciente y, aún en el período Seléucida era hogar de una importante comunidad de astrónomos.

En Uruk se encuentran por primera vez tablillas de arcilla con muescas que demuestran la existencia de una contabilidad, lo cual puede interpretarse como un paso previo a la elaboración de la escritura.2 No se conoce con certeza hasta qué punto estaba jerarquizada la sociedad de Uruk. Se han propuesto varios modelos diferentes. Así, el arqueólogo checo Petr Charvát defiende que se trataba de una sociedad básicamente igualitaria lo cual se demostraría, entre otras cosas, en el carácter abierto de los edificios centrales de la ciudad, alejados de ser palacios cerrados y rodeados de plazas y foros, recordando al aspecto de las polis griegas posteriores. Otros autores, como Pollock, defienden que el gobierno de Uruk era básicamente autoritario y que la supremacía de ésta sobre el resto de regiones fue lograda mediante la fuerza.1

No hay comentarios.:

Publicar un comentario